Califican como franca reunión entre Petro y representante de EEUU
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La Cancillería colombiana calificó hoy como un primer acercamiento para subsanar el actual “impase” en las relaciones con Estados Unidos, la conversación que el presidente Gustavo Petro tuvo anoche con el encargado de Negocios del país norteño, John McNamara.
Abundó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que durante la reunión, a la que calificó como larga, franca y constructiva, el mandatario neogranadino ratificó el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para la nación.
También se refirió a la necesidad de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación contratada para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por la ONU.
De acuerdo con la nota difundida, el mandatario aseguró que la medición que hicieron fue totalizando la producción de las plantaciones en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína.
Remarcó en su comunicación la Cancillería que el actual gobierno es el que más ha incautado el estupefaciente, no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos.
Añadió que los altos funcionarios, quienes conversaron el Casa de Nariño, ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas y que estos esfuerzos se hagan de manera coordinada con Estados Unidos.
Frente al tema de aranceles, el encargado de Negocios dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Donald Trump, según detalló la fuente.
La plática ocurrió justo en el momento de mayor tirantez entre las dos naciones desde la llegada al poder de Trump.
Las discrepancias escalaron durante el pasado domingo, cuando el ocupante de la Casa Blanca calificó a su par neogranadino como “líder del narcotráfico”, y anunció que derogará los subsidios o cualquier otra forma de pago que Washington confiere.
Petro acusó entonces a su par de ser grosero e ignorante con su nación y comentó que, a diferencia suya, no se dedica a hacer “business”, en alusión a los negocios del magnate.
En otro pronunciamiento aseguró que él respeta la historia, la cultura y los pueblos de Estados Unidos.
“No son enemigos míos, ni los siento así. El problema es con Trump, no con Estados Unidos”, afirmó.
Durante la jornada de ayer se conoció que Petro llamó a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña, quien también participó en el encuentro con McNamara.
La Cancillería acotó que se sostendrán nuevas reuniones “con el objetivo de llegar a una pronta solución”.
Visitas: 0