Elefantes, imbatibles en casa

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Luego de una estancia muy favorable en casa, los Elefantes de Cienfuegos tomaron esta semana la carretera para enfrentar en calidad de visitantes a los Toros de Camagüey, equipo que, a pesar de ser el más bateador de la actual Serie Nacional de Béisbol, se encontraba ubicado en la posición doce de la tabla de posiciones a la hora de redactar estas líneas.

Lo sucedido durante tres semanas en el estadio 5 de Septiembre no lleva otro calificativo que el de imbatibilidad, pues los dirigidos por el debutante mentor Yoandri Moya aprovecharon y de qué manera la condición de locales para meterse de a lleno en la pelea por uno de los boletos hacia los play off del certamen.

Jugar en su feudo del Gigante de Bonneval se ha convertido en un talismán para la nueva manada de paquidermos, pues allí han ganado las cuatro subseries celebradas, dejando con las ganas a Gallos, Avispas, Vegueros y Huracanes. Precisamente las trece sonrisas como home club, frente a solo cinco descalabros, son las que han ubicado al elenco cienfueguero en la porfía por la ansiada papeleta, pues, por el contrario, cuando han salido de la provincia, apenas han logrado imponerse en tres ocasiones, de las trece salidas al diamante.

Mucha alegría se vive en las filas de los Elefantes.

En materia de estadísticas, en sentido general las cosas se mantienen muy parecidas a cuando realizamos el primer análisis en esta propia página.

Sin dudas, la ofensiva se mantiene como la principal fortaleza del conjunto, y, contrario a lo que muchos vaticinaban, los maderos, lejos de mostrar cansancio, han perfeccionado su función.

Luego del enfrentamiento con Mayabeque, Cienfuegos bateaba colectivamente para 286 (sexto lugar general, en apartado donde lideraba ampliamente Camagüey con astronómico average de 349). Los nuestros eran séptimos en carreras anotadas con 158 (Santiago de Cuba 312), impulsadas (146) y boletos recibidos (127), además de octavos en indiscutibles (286), primeros en triples igualados con los agramontinos (6) y cuartos en pelotazos recibidos con 36.

En promedio de bases robadas (20 estafas en 26 intentos, para 769) solo eran superados por los santiagueros, cuyos “ladrones” consiguieron el objetivo en 23 de las 27 ocasiones, para excelente 852.

El alto mando sureño ha dado oportunidades a los jóvenes.

En el orden negativo, los Elefantes hasta ese momento volvían a ser los que más se ponchaban, con 212.

Erisbel Arruebarruena ya se ubicó en el rol de líder indiscutible de la manada, con sus 366 de average, producto de 26 hits en 71 turnos, incluidos siete dobles y cinco vuelacercas, con 17 anotadas y 24 compañeros traídos para el plato. Además, “El Grillo” había recibido 16 boletos, con solo nueve ponches. Su slugging era de 676 y su OPS de mil 133.

Luis Vicente Mateo no se queda detrás, y aunque tuvo una subserie gris frente al pitcheo de Mayabeque, aparecía con 350 (42 en 120), siete tubeyes, un jonrón, 19 CA, 14 CI, 18 BB y ocho estafas de nueve posibles, líder de la Serie en este último apartado.

Dos que se han sumado a la producción en grande son los experimentados José Manuel Oramas (362, 38 en 105, 12 CA, 7 TB y un HR, 15 CI) y el enmascarado Pedro González (340, 33 en 97,17 CA, 16 CI).

Los cienfuegueros han utilizado todas las herramientas para fabricar carreras.

Félix Javier Rodríguez, con 284, 29 en 102, 4 dobles, un triple, tres jonrones, 20 CA y 14 CI viene cumpliendo su función, mientras dos bien jóvenes han mostrado credenciales. Son los casos de Léster Trujillo (329, 23 en 70) y

Erick Acevedo (291, 30 en 103, 22 CA y 12 CI)

El pitcheo, aunque ha dado muestras de avance respecto al anterior corte, aun tiene que seguir mejorando en aras de contribuir a la victoria. Nuestro staff aceptaba 6,81 carreras limpias por juego, con 11, 62 imparables cada nueve entradas (331 hits en 256 entradas y un tercio, para alto average de 320, con 59 dobles, cinco triples y 27 cuadrangulares soportados.

Hermes González se erigía como pilar, con par de victorias sin revés, PCl de 2,84, Whip de 1,11 y 27 ponches en 19 innings.

Sin embargo, Kevin Hernández, a pesar de no ser tan hermético (PCl de 4,64), se las había agenciado para estar entre los lanzadores más ganadores de la justa, con cinco éxitos sin derrotas.

Todavía se espera mayor aporte de Islay Sotolongo y Raykol Suárez, imprescindibles piezas del staff, a la vez que la afición celebra las últimas salidas de calidad de Alex Pérez, así como las actuaciones de los jovencitos Alexander Vargas y Yoelvis Leiva.

Y bien poco ha cambiado la defensa, con promedio de 966 (número 14 entre 16 equipos), luego de 38 errores en 31 juegos celebrados (solo ocho en el área de los jardines). A nuestros receptores les habían robado 19 bases en 28 intentos y llama la atención que, a pesar de contar con una de la mejores combinaciones del campeonato alrededor de la segunda almohadilla, Cienfuegos consiguió 31 jugadas de doble matanza, cifra entre las más discretas de la lid. Individualmente las palmas para José Manuel Oramas, con solo dos pifias en 235 lances, para promedio de 991.

Como ya anunciamos, durante la actual semana los nuestros se desempeñan sobre la grama del estadio Cándido González de la Ciudad de los Tinajones, con el objetivo de mejorar el palmarés negativo en rol de visitador y mantenerse en pugna por alcanzar los puestos de privilegio.

Luego retornan a su pradera, para recibir a unos Cocodrilos que otra vez andan dando dentelladas a diestra y siniestra. ¿Mantendrán los nuestros la imbatibilidad en casa? Nos vemos en el estadio.

Visitas: 23

Carlos E. Chaviano Hernández

Periodista y Director de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *