China pisa fuerte en la carrera global por la Inteligencia Artificial

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

China va a toda velocidad en la carrera por liderar el futuro de la Inteligencia Artificial (IA), lo acaban de demostrar con números y hechos concretos durante la Conferencia Mundial de la IA (Waic) 2025, donde revelaron que ya tienen 1.509 grandes modelos de última tecnología.

Eso representa más del 40% del total global, según datos de la Academia China de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Caict).

Más de la mitad de los modelos de IA del mundo tienen sello chino, superaron a Estados Unidos y están construyendo un ecosistema que no se queda solo en el software, sino que abarca todo, desde la infraestructura tecnológica hasta las aplicaciones prácticas en casi todos los sectores.

Un ecosistema de innovación que no para de crecer

Lo más impresionante es que China no solo lidera en cantidad, también se está posicionando como un centro global de innovación, con más de 5.100 empresas de IA (el 15% del total mundial) y 71 unicornios tecnológicos (26%).

¿Y qué mostraron en la WAIC? Una locura tecnológica:

Tencent lanzó su Hunyuan 3D World Model 1.0, que permite crear entornos tridimensionales hiperrealistas.

SenseTime presentó la nueva versión de su IA: SenseNova V6.5, con aprendizaje por refuerzo.

Alibaba, en alianza con Qualcomm y Banma, mostró un modelo multimodal para cabinas inteligentes.

Y Huawei no se quedó atrás: presentó su Supernode 384, un sistema de alto rendimiento con 384 procesadores Ascend, 300 petaflops y 48 TB de memoria de alto ancho de banda… ¡una alternativa real al Nvidia NVL72!

Soberanía tecnológica, visión multipolar

Durante la apertura de la WAIC, el primer ministro Li Qiang lanzó una propuesta clave: crear un centro internacional de coordinación en IA, la idea es promover una visión multipolar del orden tecnológico global. Asistieron más de 40 países y más de 300.000 personas, una locura total.

El debate ya está sobre la mesa: ¿quién ganará esta carrera? Como dijo el profesor Steven Hai, esto es una “maratón a velocidad de Fórmula 1”. Y la clave está en cuál tecnología será más adoptada a nivel internacional.

Un modelo para el Sur Global

El gran diferencial chino no es solo tecnológico, sino también económico y político. El hecho de que su IA sea de código abierto, adaptable y con hardware más barato puede marcar una ventaja clave para países del Sur Global.

Estados Unidos, por su parte, ha intentado frenar esta expansión con restricciones a la exportación de chips avanzados, pero China sigue buscando formas de sortear esas barreras y mantener el paso firme hacia su gran meta: convertirse en el centro mundial de la innovación en IA para 2030.

Visitas: 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *