Tristeza

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

Los terrícolas se sienten acongojados. Uno de cada diez habitantes del planeta sufre depresión o fuertes estados de ansiedad. Estamos hablando de tristeza, desánimo, miedo y desesperanza en la mente de 700 millones de almas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), encargada de anunciar este año lo anterior, estimó que ambos problemas de salud psíquica le cuestan a la economía mundial cada calendario 900 mil millones de euros, debido en lo fundamental a ausencias y pérdidas de producción. Países europeos industrializados tomaron nota de lo anterior y, además de reducir el tiempo laboral de los trabajadores, le incrementaron sus vacaciones pagadas. El asunto no es tanto de bondad empresarial como de previsión. “Es mejor cuidar a la gente para que se sienta bien y rinda más”, afirman los propios corporativos a las claras en ¿Dónde invadimos ahora?, penúltimo documental político del norteamericano Michael Moore.

Según la OMS, que advierte sobre la tendencia al alza de la depresión en el mundo durante las décadas más recientes (en 1990 solo existían 416 millones de seres humanos afectados por la patología), las inversiones en las personas que padecen estas enfermedades no solamente tienen ventajas en el aspecto sanitario, sino también en el económico. Cada dólar invertido para ayudar a pacientes depresivos o con trastornos de ansiedad trae una utilidad de cuatro dólares por mejoría de salud y mayor capacidad laboral, afirman los especialistas de la institución radicada en Ginebra.

Cuanto no esclarecen los datos es dónde se focaliza con mayor intensidad el planeta, aproximación en torno a la cual no queda otro remedio que establecer indagaciones puntuales. Podría pensarse que un suizo, por muy aburrido que se encuentre, no debería tener nunca el pecho moribundo de un poblador de Alepo, Mosul, Ayotzinapa, Juárez, Lagos, Mogadiscio o de un refugiado en los campos de detención europeos… Sin embargo, el compungimiento espiritual no guarda relación directa con situación económica, enclave geográfico y ni siquiera con presencia de conflictos de cualquier tipo.

La angustia desgarra, más allá de la pertenencia al norte o al sur del Trópico de Cáncer; el llanto ensombrece el pensamiento sin reparar en estabilidad, estrato, edad, sexo, inteligencia o presencia o no de medicinas para remediarlo o acaso paliarlo.

En la primera economía del planeta casi 200 millones de personas consumen psicofármacos de modo continuado. En la Nación-Prozac, como le etiquetaron a los Estados Unidos, se registran más suicidios que en el triste Japón a consecuencia de estados alterados por la depresión.

La tasa de muertes autoinflingidas en EE.UU. (en su nivel más elevado de las tres últimas décadas) ha crecido un 24 por ciento entre los años 1999 y 2014, de acuerdo con informe difundido este año por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los saltos mayores en el índice de suicidios allí se reportan entre niños de ambos sexos de diez a catorce años: gran parte de ellos deprimida en tanto resultado de disfunciones familiares, abuso escolar, acoso cibernético, racismo, obesidad o soledad.

Pocos han explicado tan bien tanto la dolorosa condición como el drástico remedio de quienes optan por el no más para defenderse de sí mismos cual el crítico literario español Rafael Narbona, blanco en su familia de la afección: “Un brote de manía es como un rompehielos que embiste contra el cerebro. Durante largas noches de insomnio, las ideas crepitan como un bosque en llamas. La depresión es un atardecer interminable. Sientes que las horas no existen, que deambulas por un vacío perfecto. La muerte no es una intrusa. Es un pequeño claro donde te reencuentras con el paraíso”.

Si bien esa no es la solución —¿siempre habría de haberla aun en medio del peor de los infiernos?—, y, tal recomienda John T. Cacioppo, catedrático de psicología y director del Centro de Neurociencia Cognitiva Social de la Universidad de Chicago: “Cuando una persona está triste e irritable, quizá está pidiendo en silencio que alguien la ayude y conecte con ella. La paciencia, la empatía, el apoyo de amigos y familiares, compartir buenos momentos, todo eso puede hacer que sea más fácil recuperar la confianza y los vínculos”.

Visitas: 137

Julio Martínez Molina

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Periodista del diario 5 de Septiembre y crítico audiovisual. Miembro de la UPEC, la UNEAC, la FIPRESCI y la Asociación Cubana de la Crítica Cinematográfica

4 Comentarios en “Tristeza

  • el 1 noviembre, 2016 a las 5:44 am
    Permalink

    Gracias por su complemento estadístico y su razonamiento filosófico, estimado lector.

    Respuesta
  • el 31 octubre, 2016 a las 2:53 pm
    Permalink

    Estimado lector, gracias por su comentario. La depresión, en esencia de lo que va el texto, no respeta geografías ni ideologías, ni estratos sociales ni éxito vital. En Cuba la hay, porque somos humanos, aunque en esto de las tasas del suicidio los índices difieren sobremanera de los de las naciones mencionadas en el texto, con independencia de los porcentajes demográficos. Los paraísos terrenales no existen, ni aquí ni en ninguna parte. Saludos.

    Respuesta
    • el 31 octubre, 2016 a las 10:44 pm
      Permalink

      Plenamente de acuerdo con ud., estimado Julio Martínez. Terrenal no existe ninguno, y del otro, del que dicen que está en el más allá, no ha regresado nadie a dar detalles. Los pocos sitios vírgenes que aún quedaban en este planeta nuestro, en las dos últimas décadas del no tan añejo siglo anterior (hablamos de 20-30 años a lo sumo) fueron invadidos por la cultura de Occidente, que es portadora consustancial de esos estados de ánimo conducentes a los cuadros de depresión, estrés, angustia y desesperación a que hace referencia el señor Jorge Pérez. Por cierto, si el opinante se hubiese tomado la molestia, habría encontrado que en el Anuario Estadístico de 2014, tabla 19.18 ” Tasas de las principales causas de muerte /
      Main death cause rates” http://www.one.cu/aec2014/19%20Salud%20Publica.pdf, en su penúltimo renglón aparecen las muertes por Lesiones autoinflingidas intencionalmente como novena causa de muerte en Cuba. El dato es público, notorio, accesible, no está escondido. Ocuparíamos, de acuerdo con esas cifras, llevadas a la tabla Suicidios por cada 100 000 personas, el lugar 34, suponiendo que el resto de las naciones mantuvieren iguales niveles que los censados en 2011 por la OMS, asunto que ha sufrido variaciones notables en el último lustro. El otro asunto ya se ha comentado hasta la saciedad y se reconoce sin tapujos: no somos una sociedad perfecta. Desandamos el camino para hacerla mejor cada día, ruta que se desbrozaría, y mucho, si del otro lado de allá (del estrecho, no del más allá) permitieran que, sin cerco ni trabas, la vida de los cubanos se hiciera más llevadera.

      Respuesta
  • el 30 octubre, 2016 a las 5:22 pm
    Permalink

    Sería bueno que se publicaran las tasas de suicidio, estrés, angustia y desesperación que hay en nuestro país; es solo para saber qué lugar ocupamos en el mundo y poder compararnos con otros países, porque de que no somos el paraíso terrenal, me parece que de eso no le quede duda a nadie.

    Respuesta

Responder a Pocho Cantor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *