Los baños públicos transparentes de Japón
Aunque Japón es uno de los países del mundo con estándares más altos de higiene, el baño público nunca tuvo allí mejor fama que en otros continentes. Entonces al arquitecto Shigeru Ban se le ocurrió una idea: hacerlo transparente.
“Japón es conocido como uno de los países más limpios del mundo”, explicó un comunicado de Nippon, una organización sin fines de lucro. “Sin embargo, el uso de baños públicos se ve limitado por los estereotipos: son oscuros, sucios, olorosos, inquietantes”. Para disipar estos conceptos erróneos, la fundación y el gobierno del distrito de Shibuya convocaron a 16 creadores para que presentaran proyectos con diseños vanguardistas que hicieran del baño público un espacio “accesible para todo el mundo».
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IHL7IDPRBNCNPEYJG5ULOTY3BM.jpg)
Fotos: Satoshi Nagare/tokyotoilet.jp
“Al principio es difícil imaginar cómo un baño público con paredes transparentes podría ayudar a aliviar la ansiedad, pero un diseño contrario al sentido común, hecho por uno de los arquitectos más innovadores de Japón, pretende hacer precisamente eso”, publicó Forbes. Los baños de Ban, ganador del premio Pritzker, se pueden usar desde agosto de 2020 en dos parques de Tokio, Haru-no-Ogawa y Yoyogi Fukamachi.
Cuando una persona corre el pestillo desde el interior, las paredes se vuelven opacas. Pero antes de brindarle esa necesaria privacidad, los cubos translúcidos le permiten ver que el sitio está limpio y vacío.
Las obras de Ban son parte del Proyecto de Baños de Tokio, que la fundación Nippon puso en marcha para renovar 17 baños públicos en los parques de Shibuya, una de las áreas comerciales más agitadas de Tokio. Hasta el momento se han inaugurado los de Ban y los de Masamichi Katayama, Fumihiko Maki y Nao Tamura; en las próximas semanas seguirán obras de Takenosuke Sakakura y Tadao Ando. El proyecto se completará progresivamente hasta la primavera boreal de 2021.
Ban, de 63 años, es famoso por su exploración de materiales infrecuentes, como el papel de los tubos de cartón reciclados. Desde museos hasta residencias, ha creado edificios reconocidos desde que abrió su estudio en 1985; actualmente tiene sedes en Tokio, París y Nueva York. Entre sus proyectos también se cuentan soluciones de diseño para alojar a víctimas de desastres, por las cuales es parte de la Red de Arquitectos Voluntarias que creó en 1995. Recibió, entre otros premios, la Orden de las Artes y las Letras en Francia.
(Con información de Infobae)
Sería fabuloso que en Cienfuegos ciudad que siempre ha presumido de limpia coloquemos aunque sea dos de esos Baños, pues ni los transparentes, ni los opacos, carecemos de Baños públicos que funcionen en la cabecera de la provincia