Enfermedad pulmonar obstructiva crónica a consulta

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), constituye un problema de salud en adultos mayores y en la población en general. Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud aseveran que para 2020 puede convertirse en la tercera causa global de defunción y en la quinta de invalidez prematura.

En Cuba esta patología ocupa el cuarto lugar como causa de mortalidad, con un comportamiento ascendente. A propósito del tema, 5 de Septiembre dialoga con la Dra. Juana Isis Tay Araujo, especialista en Medicina Interna, jefa de sección de hospitales y especialidades de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos.

Dra. Juana Isis Tay Araujo, especialista en Medicina Interna, jefa de sección de hospitales y especialidades de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos. /Foto: Magalys Chaviano
Dra. Juana Isis Tay Araujo, especialista en Medicina Interna, jefa de sección de hospitales y especialidades de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos. /Foto: Magalys Chaviano

Estamos abordando la EPOC con estrategias de salud, desde un enfoque educativo, y con manejo integral, con el fin de reducir la mortalidad por esta causa. Para ello nos hemos propuesto tratarla a través de cuatro componentes: prevención, promoción y comunicación; asistencia médica a nivel primario y secundario; desde la docencia y como cuarto, desde la investigación.

Un estilo de vida saludable, que excluya el tabaquismo, incluso el pasivo, debe contemplarse en campañas divulgativas, y para ello contamos con los medios de comunicación, así como actividades con grupos identificados y estratificados con los factores de riesgo. La educación en salud sobre esta enfermedad debe comenzar en la escuela, desde la Primaria, para que el futuro sea eliminarla o cuando menos disminuir su prevalencia”.

Relacionado: ¿Por qué fuman donde prohíben fumar?

Los factores de riesgo de esta patología pueden ser modificables o no, entre los primeros se cuenta el tabaquismo y las exposiciones a factores medioambientales como el polvo y el humo; mientras que los segundos, son de etiología médica. Sobre esta base trabaja la Dirección de Salud, al saltar las alarmas por las estadísticas en rojo que inquietan a los conocedores.

El equipo básico de salud es quien identifica en las comunidades a personas con factores de riesgo. Los pacientes salen a la luz en la dispensarización, y de ahí son remitidos a las consultas de deshabituación tabáquica, que existen en los ocho municipios de la provincia, y a las multidisciplinarias de la enfermedad, también habilitadas en todos los territorios, donde una vez diagnosticados, se les pone tratamiento para disminuir las exacerbaciones y mejorar la calidad de vida”.

Pero lo óptimo es no llegar a padecer una patología que resulta invalidante y deja secuelas irreparables para quienes la padecen. Contribuimos a una mejor calidad de vida personal y familiar cuando eliminamos el cigarrillo, evitamos que quienes conviven en casa fumen involuntariamente, al tiempo que de paso se reducen los riesgos medioambientales.

Sin embargo, asevera la Dra. Tay Araujo, el sistema de salud está preparado para afrontar esta problemática, desde la prevención, asistencia, docencia y la investigación.

Esta enfermedad resulta responsable de entre el 8 y el 10 por ciento de las consultas en la atención primaria, y del 35 a nivel secundario. Creemos que es evitable, cambiando estilos y conductas de vida por otras placenteras y saludables, para vivir más y con calidad”.

Visitas: 318

Magalys Chaviano Álvarez

Periodista. Licenciada en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *