En Cienfuegos taller interregional de la OIEA para científicos de pequeños estados insulares

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

En el litoral de Rancho Luna, a unos 18 kilómetros de la ciudad, investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, (CEAC), comparten sus protocolos para muestrear la arena y determinar la presencia de microplásticos, contaminantes emergentes, de cuyos estudios son precursores en Cuba.

Es parte de un taller que desde el 5 y hasta el 9 de noviembre, adiestra a científicos de diez pequeños países insulares de África, el Pacífico y el Caribe, en técnicas nucleares para hallar al medio marino, respuestas a problemas comunes, asociados al cambio climático y a otros factores de estrés ambiental.

Auspiciado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, el curso es impartido por científicos del Centro de Estudios Ambientales de esta ciudad. Décadas de colaboración con el OIEA —del que son centro de referencia para el área del Caribe—, los preparó para aportar al conocimiento de colegas de todo el mundo.

Tributan a su desempeño el ser precursores en Cuba en investigaciones sobre florecimientos masivos de algas —conocidos como mareas rojas—, y en la identificación de seis de las siete toxinas causantes de ciguatera en la región del Caribe.

Expertos de Barbados, Belice, República Dominicana, Fiji, Guyana, Jamaica, Mauricio, Palau y Papúa Nueva Guinea, reciben conferencias y adiestramiento en capacidades analísticas, desarrolladas en los laboratorios de la institución cienfueguera, adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Colectar macroalgas que sirven como sustrato a toxinas precursoras de la ciguatera, es una de las técnicas desarrolladas en el CEAC. /Foto: Ismary

Para el Sr. Saul Pérez Pijuan, jefe de Sección de la División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA, la selección del CEAC como anfitrión del taller responde a que “el organismo no solo los ha apoyado, entrenado a sus especialistas y provisto equipamiento; ellos también han sido una plataforma de entrenamiento para el resto de los países, además de brindar sus servicios de expertos y de colaboración, que son muy valiosos”.

La elección es fundamentada por el Sr. Peter Swarzenski, jefe de Laboratorio de Radioecología de la sede de la OIEA en Mónaco: “Los laboratorios del CEAC en Cienfuegos tienen todos los componentes para que los pequeños países insulares en desarrollo, lo observen, y lo apliquen en sus territorios”.

Según el jefe de la Jefe del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA para nuestra área, “la acidificación de los océanos, la contaminación marina, y el crecimiento de algas que pueden ser nocivas para la salud y ecosistemas, son esos dilemas comunes a enfrentar, y sobre ellos discursan los temas del taller”.

Ana Carolina Ruiz Fernández, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), de la Universidad Nacional Autónoma de México, opina que estas sesiones “son una forma de que aprendamos cuáles son los problemas más importantes a atacar como nación y cómo grupo de países que tenemos vulnerabilidad, riesgos comunes, también carencias de conocimientos”.

Paolo Montagna del Instituto de Ciencias Marinas (ISMAR-CNR), de Italia, estudia actualmente el efecto del cambio climático sobre corales en Australia y el Mediterráneo. Ha colaborado otras veces en el Observatorio Regional sobre acidificación de los océanos, radicado en el Centro Internacional de Buceo de Faro Luna, de la Marina Marlin.

“Los investigadores del CEAC conocen muy bien el funcionamiento de las dinámicas de la barrera de corales, la biología de ese ecosistema marino”, opina el experto. Los cursistas vienen a aprender técnicas muy particulares, complejas para el estudio de esos organismos, su tasa de calcificación, y que pueden estandarizar en sus países”.

Cómo colectar macroalgas que sirven de sustrato a toxinas precursoras de la ciguatera, y la preparación in situ de la muestra, es otro de los saberes con los que contribuyen desde el CEAC a este proyecto interregional, un aporte de la ciencia cubana a los objetivos para el desarrollo sostenible de pequeños estados insulares de África, el Pacífico y el Caribe.

Visitas: 177

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *