En Cienfuegos: leer la historia en la Uneac

Cómo se ha hecho tradicional, los últimos jueves de cada mes, se desarrolló en la jornada la peña literaria Leer la Historia, auspiciada por la Unión de escritores y artistas en Cienfuegos en los jardines de la institución. esta vez dedicada al 120 aniversario del poeta nacional, Nicolás Guillén.

Un auditorio compuesto por escritores, editores y tesoreros de la Biblioteca provincial y el Archivo, recibió, además, a estudiantes de la carrera de Gestión Sociocultural de la Universidad de Cienfuegos, quienes escucharon atentos un repaso de la obra literaria de Guillén.

Jesús Fuentes Guerra, escritor cienfueguero e investigador de la cátedra de la UNESCO de estudios afroiberoamericanos, disertó en torno a la obra de este escritor, cuya obra abarcadora habla de la negritud y la cubanía. En un repaso al universo poético de Nicolás Guillén, la escritora Ana teresa Guillemí trajo hasta los jardines de la UNEAC a un escritor que se opuso a lo panfletario y ponderó siempre la poesía y la literatura mulata, que habla del mestizaje.

Niurka Rondón Gómez, bibliotecaria de la Sala para Ciegos de la Biblioteca Provincial y tesorera de audio libros y escritora en braille de la obra del Poeta Nacional, ilustró la jornada con poemas, y hasta se atrevió a entonar versos musicalizados, como conocedora del trema.

La laureada guitarrista Arianna Cuéllar, recién nominada a los premios CUBADISCO, ejecutó obras de su autoría./Foto: Magalys Chaviano Álvarez

Para matizar la mañana, la laureada guitarrista Arianna Cuéllar, recién nominada a los premios CUBADISCO, ejecutó obras de su autoría; al tiempo que el poeta Alberto Vega Falcón regaló a los presentes algunos de los poemas de Nicolás Guillén en su voz.

«Pretendemos con estas peñas, que no son rígidas y pueden desarrollarse hasta dos en un mismo mes, articular la promoción cultural de la literatura y la historia, y vincular no solo a la comunidad intelectual, sino a todos cuantos quieran sumarse, las puertas de los Jardines de la UNEAC están abiertas al conocimiento», dijo Orlando García, presidente de la organización en Cienfuegos.

Un heterogéneo auditorio acudió a la cita literaria. /Foto: Magalys Chaviano Álvarez

Artículos relacionados

Magalys Chaviano Álvarez

Periodista. Licenciada en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir