Cuba refuerza control de foco y pesquisa activa ante COVID-19

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

Cuba, con 16 casos importados de COVID-19 confirmados hasta el momento y un fallecido, se mantiene aún sin transmisión del nuevo coronavirus, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Todos estos casos diagnosticados han estado en una etapa de sospechosos, es decir han sido personas que tienen sintomatología respiratoria y un componente epidemiológico importante, como puede ser la relación con un caso confirmado o sospechoso, o venir de un país con transmisión de la enfermedad en los últimos 15 días, sostuvo el especialista.

Dijo que se mantienen en vigilancia en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) un número importante de casos y en otros centros de aislamiento designados para ello en el país, con todas las condiciones garantizadas desde el punto de vista del personal capacitado, los recursos para el tratamiento y protección.

En ese sentido, señaló que el periodo de aislamiento o cuarentena no implica necesariamente 40 días, pues está en dependencia del periodo de incubación de la enfermedad, que en este caso es de 1 a 14 días.

Apuntó Durán García que si hay un caso sospechoso se desata un proceso de control de foco epidemiológico, donde se trata de buscar al menor detalle los contactos de esta persona en los últimos 14 días. Esas personas puede que se decidan ingresar en un hospital, centros de aislamiento o su vivienda, con medidas restrictivas que garanticen que no salga o reciba visitas en casa, para evitar contacto con otras personas. Además reciben la supervisión diaria del personal de salud.

Hay en estos momentos en el país un número de casos importante ingresados, dijo, y diariamente se hace descarte de un grupo de virus respiratorios que normalmente circulan en el territorio nacional, de acuerdo a la vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Ante los síntomas, tenemos las determinaciones que permiten confirmar si determinado caso padece COVID-19.

Estas pruebas, añadió, no solo están disponibles en La Habana para el occidente del país, sino en Villa Clara y Santiago de Cuba, dándole cobertura a toda la Isla, lo cual permite que no halla que trasladar muestras hacia la capital para hacer un diagnóstico y se agilice el proceso de aislamiento de las personas.

Cuba dispone de los tratamientos necesarios para los casos que vayan saliendo como sospechosos con diferentes esquemas, señaló.

Al respecto mencionó fármacos como el Oseltamivir, un antiviral con el que ya cuentan las unidades de salud, así como antirretrovirales ( Kaletra: combinación de los medicamentos ritonavir y lopinavir, que se usa para tratar la infección por el VIH), el interferón Alfa 2b humano recombinante que produce Cuba y la Cloroquina, un antipalúdico que en esta enfermedad, por mecanismos fisiológicos, ha dado resultado en el tratamiento del nuevo coronavirus, si bien siguen apareciendo nuevas formulaciones.

“Cuba está al tanto para probar tratamientos que han tenido efectividad en los países donde han existido más casos”, dijo.

El director nacional de Epidemiología recordó que como parte del programa de inmunizaciones de Cuba, y al igual que en años anteriores, a partir del mes de abril-mayo, y podría extenderse hasta junio, se desarrolla la campaña de vacunación antigripal. Es importante que la población conozca que esta vacuna no protege contra el nuevo coronavirus. Sí lo hace contra la influenza y el virus sincitial respiatorio, y la vacuna se aplica a determinados grupos de riesgo, como los niños de determinada edad, pacientes psiquiátricos en hogares, embarazadas, entre otros.

Es imprescindible que la información llegue a los cubanos con veracidad y que cada ciudadano sepa cómo protegerse contra el riesgo de contraer la enfermedad, insistió.

Respecto al uso de nasobucos, Durán García dijo que si bien cada persona lo emplea como entienda, recordó que es fundamental su uso correcto: si habrá contacto con personas con riesgo, si se tiene síntomas respiratorios o se cuida algún paciente con los mismos, o en el caso del personal de la salud para el trabajo con muestras. Su uso no debe exceder las tres horas y debe desecharse correctamente, o lavarse y plancharse, en el caso de los de tela.

IMPORTANTE ||Que el nasobuco se haga tendencia en Cienfuegos y en Cuba

Hoy se refuerzan las medidas de Control Sanitario Internacional, entre otras, que serán explicadas por el gobierno y las autoridades de salud en comparecencia en el espacio televisivo de la Mesa Redonda este viernes, añadió el especialista.

Por otra parte, insistió en los factores de riesgo, pues si bien cualquier persona es susceptible de contraer la enfermedad en cualquier edad o condición y se ha visto que la frecuencia de casos en los niños es menor, se ha registrado que las complicaciones y el desenlace fatal en los miles de casos que lamentablemente han fallecido, demuestra que la edad, por encima de 60 años,  es un factor de riesgo para la evolución tórpida de la infección.

En ello inciden, dijo, la asociación con otras enfermedades como la hipertensión arterial, los padecimientos cardiovasculares, la diabetes, el asma bronquial o las personas inmunodeprimidas, lo cual las hace mucho más susceptibles de adquirir y desarrollar complicaciones.

Por eso la protección de estos grupos vulnerables, añadió.

Pesquisa activa: detección oportuna de casos

“No esperar que las personas vengan al sistema de salud, sino buscar intencionadamente y detectar oportunamente los casos, es fundamental”, dijo el doctor Durán García, al referirse al proceso de pesquisa activa.

En este, el doctor Jorge González Pérez, director nacional de Docencia del Minsap, explicó que los estudiantes de ciencias médicas, desempeñan un rol relevante.

Dijo que a partir del 17 de marzo, más de 28 mil estudiantes de ciencias médicas de todo el país se han incorporado a la pesquisa activa, en un trabajo de prevención y promoción de salud, y ello forma parte de las acciones para la contención temprana de cualquier posible caso de COVID-19.

La pesquisa busca identificar personas con IRA y notificar al médico de la familia, quien es el responsable de su evaluación y seguimiento, teniendo en cuenta los elementos clínicos y epidemiológicos.

En el día de ayer se visitaron más de 1 millón de personas por ellos y otro personal del sistema de salud, dijo.

González Pérez explicó que la pesquisa no implica examen físico, toma de temperatura, ni entrar a las viviendas; solamente se basa en la indagación o encuesta epidemiológica. “El pueblo está cooperando con la información”, dijo.

No obstante, las medidas de seguridad deben estar siempre presentes y en esto se ha insistido en la capacitación, que se ha hecho extensiva a los estudiantes. Asimismo, apuntó que se les entregará el nasobuco o mascarilla.

Señaló que los estudiantes de otras nacionalidades que están en el país y quieran vincularse al enfrentamiento de esta situación pueden hacerlo de igual modo.

“Tenemos la experiencia de cuando el terremoto de Haití, estudiantes formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, que ya habían terminado sus estudios en Cuba, regresaron al país para sumarse a la brigada de médicos cubanos que partió a ayudar a esta nación”, comentó el especialista.

MES: Ningún caso confirmado de COVID-19 entre estudiantes y trabajadores.

(Tomado de Cubadebate)

Visitas: 231

5 de Septiembre

El periódico de Cienfuegos. Fundado en 1980 y en la red desde Junio de 1998.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *