Cuba, Cienfuegos y la identidad lingüística

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

Si recurrimos solo a nuestro oído, es evidente que hoy en Cuba, existen zonas geográficas que pueden distinguirse a través del lenguaje coloquial empleado por sus hablantes. Las variaciones que podemos encontrar entre cada región actúan en menor o mayor medida, dentro de los cuatro niveles de la lengua (en el plano fonético-fonológico, el morfosintáctico y lexical).

Muchas personas conocen, sin ser avezados en temas de lingüística, que existen tres zonas fundamentales donde se habla distinto, y que coinciden con las áreas geográficas de la Isla: Oriente (desde Guantánamo hasta Camagüey), Centro (Ciego de Ávila hasta Villa Clara) y Occidente (a partir de Matanzas hasta Pinar del Río). No obstante, dentro de cada una de estas regiones se presentan, de igual modo, notables diferencias lingüísticas que afectan a nuestra variante cubana de la lengua.

Entonces puede usted, lector, preguntarse, ¿cuáles son los rasgos más comunes que identifican el habla coloquial de los cienfuegueros?, ¿qué aspectos inciden en ello? Incluso, una interrogante aún más sugestiva: ¿hablamos bien en relación con los otros habitantes del país?

Para acercarnos a este y otros temas afines, es necesario acudir a los trabajos de investigadores destacados. En Algunas hipérboles en el habla coloquial cubana, de las autoras Gisela Cárdenas Molina y Graciela Pérez, se discute sobre la importancia de estudiar la lengua conversacional. Para ellas, su relevancia está en el enorme papel que desempeña durante el proceso de la comunicación y en el desarrollo de la expresión escrita. Y además, “puesto que el contexto coloquial se planifica sobre la marcha, ese control menor de lo producido favorece una serie de hechos lingüísticos como la pérdida de sonidos, las vacilaciones, los reinicios y vueltas atrás (…) un léxico menos preciso…”.

Entendido así, desde el plano fonético, resulta fácil al oído percatarnos de que los sonidos que componen muchas palabras usadas por los cienfuegueros, y también por los habitantes de otras ciudades (como Trinidad en la provincia de Sancti Spíritus), sufren variaciones y cambios constantemente.

En Cienfuegos es común el relajamiento del habla; esto quiere decir que hay una pérdida considerable de determinados sonidos, por ejemplo, la /s/ en final de palabra o de la vibrante simple y múltiple (el fonema /r/ y /rr/, respectivamente). Es un fenómeno muy interesante, ya que en otras zonas centrales de la Isla ocurre exactamente lo contrario; donde se remarca mucho durante las conversaciones. En el propio Sancti Spíritus ocurre de tal modo y con más fuerza en los municipios de Yaguajay, Cabaiguán o Jatibonico, no así en la sureña Trinidad.

El cienfueguero promedio —al igual que los habaneros—, constantemente está geminando palabras. La geminación es un fenómeno lingüístico caracterizado, en este caso, por la pérdida o reduplicación de un sonido determinado. Son muchos los ejemplos: /pákke/ para decir parque, /átte/ por arte, /kaddósa/ por caldosa, entre otros numerosos patrones que escuchamos diariamente. En definitiva, en términos fonéticos (sonoros), en Cienfuegos se tiende a relajar bastante el léxico. Sin embargo, esta característica no debe alarmar a nadie, ya que es un proceso interno que adquiere la lengua oral en su constante dinamismo e inmediatez.

¿Cienfueguerismos?

En El libro tercero de los gazapos, editado en 2012 y dedicado exclusivamente a los cubanismos, el destacado profesor e investigador Fernando Carr Parúas propone un pequeño espacio al léxico cienfueguero.

El autor se refirió acerca de la cienfuegueridad en el habla, pero también a “la defensa que debe existir siempre por las voces y los giros regionales, sobre todo por sus propios naturales”.

De los vocablos señalados destaca algunos sustantivos como perezosa y su diminutivo perezosito, cuyo significado es “imperdible” (horquilla o palito de tender). Y así lo explica; “Se le llama así por el hecho de que lo usaban algunas ‘mujeres perezosas’ como medio de sujetarse alguna parte de su vestimenta a la que faltaba un botón o tenía algún descocido, y por no ponerse a remendar su ropa, resolvían arreglar cualquiera de estos defectos con un imperdible”. De este modo se le quedó perezosa y perezosita al imperdible grande e imperdible pequeño, respectivamente.

La cuestión de Cienfuegos como ciudad marítima, con una gran bahía, de insularidad bien marcada, aporta elementos al estudio de Carr Parúas en cuanto al sustantivo pejerismo, con el cual se identifica a la chusmería, y su familia de vocablos pejero, pejera, identificados como “hombre y mujer chusma”, en ese orden. Según nos explica el autor, el significado de estas palabras viene a surgir en las porciones limítrofes de la bahía de Jagua, donde han vivido muchos pescadores y sus mujeres, las cuales se dedicaban a limpiar y escamar los peces (o pejes) para venderlos luego. Como antes ellos no recibían ni instrucción ni educación, los relacionaron con la palabra peje.

Por otro lado, recoge a los adjetivos espernancado, espernancada, para definir que algo está abierto, ya sean ventanas o puertas; pero también para requerir comúnmente a “una niña o muchacha cuando se sienta con las piernas abiertas”.

Dato curioso es el hecho de que despernancado(a) es un adjetivo en desuso en otras regiones y, sin embargo, en Cienfuegos se emplea con frecuencia.

En definitiva, el habla y léxico cienfuegueros están vigentes y se emplean en la comunicación de cada día; su pragmática es un hecho irrefutable. Si usted es de quienes opinan que está precario o “defectuoso” por las constantes elisiones o atropellos lingüísticos, no lo vea tanto de esa manera. Piense que el lenguaje que usamos está vivo y constituye una fuente de renovación y cambio, que implica, como hemos visto, la pérdida de vitalidad de algunos vocablos, variación de connotaciones de significado, pero también la creación de otros nuevos. Lo anterior no justifica que hablemos mejor o peor que en otras provincias, sino que ratifica lo pintoresco, fresco y ameno de nuestra variante cubana, de la cual también formamos parte quienes vivimos en la Perla del Sur.

Visitas: 242

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

2 Comentarios en “Cuba, Cienfuegos y la identidad lingüística

  • el 22 diciembre, 2018 a las 7:27 am
    Permalink

    Felicito al colectivo cienfueguero…(fui de los fundadores de ese organo en sus inicios)…me gustaria recibir sus ediciones…tamb. soy graduada de Filologia de la Universidad de Santa Clara…muy interesante el articulo de Delvis sobre identidad linguistica…y el pan?.. en otros paises tambien se enmohecen cosas , se pudren, se olvidan y .. no se publican ni se solucionan…espero esa situacion se estabilice pronto..exitos a todos!

    Respuesta
    • el 22 diciembre, 2018 a las 11:21 am
      Permalink

      Hola, qué grato encontrarte por acá Elcides. Estoy seguro que muchos de los que ya peinan canas aún te recuerdan de aquel 5 de Septiembre que nació en la calle Gacel, e/ San Carlos y Santa Cruz, detalle que muchos jóvenes de hoy desconocen. Espero que muy pronto, con cambios que se avecinan en los modos de gestión de nuestra prensa, puedas tener a tu disposición los servicios de PDF de nuestra edición impresa, que se incorporarán como valor agregado a nuestra web. A nombre de los muchachos autores de los dos trabajos que citas, te doy las gracias. Espero que ellos también te escriban. Delvis es la más reciente de nuestras incorporaciones al staff, filólogo como tú. Y Zulariam ya va dejando el cartelito de los nuevos en tanto se adentra x sus razonamientos y profundidad en el equipo de los más avezados periodistas de nuestro equipo. De los fundadores ya quedan pocos en el periódico: Villafaña, Dorado, Mercy y Cedeño, aunque el Cede ya está en trámites de jubilación. Después de esos citados, los otros más viejos somos Sofía (que vino como correctora desde la agencia) y yo. Los demás, unos graduados de Periodismo y Comunicación Social, otros de especialidades afines que hicieron su adiestramiento y hoy ejercen. Qué alegría saberte pendiente de nuestra publicación. Un abrazo y mis deseos de una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo para ti y tu familia ya casi a las puertas de 2019.

      Respuesta

Responder a Elcie gonzalez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *