Cienfuegos: cultivo de café con ecología, solución a una crisis (+Video)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

En mis recuerdos de la infancia está una planta de café Caturra en el patio; era el año 1969 y el plan Cordón de La Habana fomentaba aquella variedad en los llanos cubanos. El científico cienfueguero Leosveli Vasallo Rodríguez argumenta las razones de esas memorias: “Durante el año 1969 y de manera más marcada aún en 1970, hubo una caída estrepitosa en los rendimientos cafetaleros en el país”.

Este ingeniero agrónomo, también director del Jardín Botánico de Cienfuegos, es oriundo de las montañas de San Blas y dice haber nacido bajo una mata de café.

Esa fue la motivación para su tesis doctoral, recién defendida en Alicante, España. La crisis de la producción del sistema agroforestal cafetalero en Cuba y su relación con la conservación de la biodiversidad, que así la tituló, fue merecedora del premio a la Investigación Científica.

Argumenta que los estudios de rendimientos del café en Cuba abarcan desde 1950 hasta 2017, y existe una escala de evaluación a niveles de empresa, de campo y en parcelas (esta última desde 1996 a 2015).

La empresa piloto para la tesis de Leosvelis es la “Eladio Machín”, de Cumanayagua, y al respecto comenta: “Identificamos factores recurrentes en la declinación de la producción, demostrando que es multicausal; inciden factores sociales, climáticos y de manejo.

Hay una marcada incidencia de las variaciones mundiales de la temperatura, sobre todo en el incremento de la temperatura mínima; hacemos un análisis pormenorizado del tema en el período de floración, y ese es uno de los aportes de la tesis, pues determina la cantidad de días fértiles en el año a partir de requerimientos ecológicos del cultivo. Además, trata sobre posibles lluvias ácidas en el país.

Lea también || Banco de semillas certificado en Mayarí: allí donde germina el café

Lo más novedoso es la relación del cultivo de café con la biodiversidad. A partir de los años 90 el cultivo en Centroamérica comenzó a mirarse de forma diferente por los ecólogos, ya no como producción intensiva degradante de grandes superficies”.·

Entre los argumentos de la investigación Leosvelis destaca que el café es el segundo icónico en el mercado mundial:

El 90 por ciento se produce en países subdesarrollados, mientras se consume en la parte Norte, en la cima de la civilización, a partir de los años 90 comienza a tenerse en cuenta la conservación ecológica, y por todo esto hay contradicción en la comunidad científica.

Mi tesis expone que son posibles rendimientos aceptables con ecología”.

¿Cuáles son los picos de deterioro del café en Cuba?

La concentración fue en 1969, aunque en 1961 hubo alzas de 6 mil 329 toneladas; después de 1970 la caída fue estrepitosa. Resaltamos que el pico menor fue en 2012”.

¿Cómo manejan las variedades en la agricultura cubana?

Hemos tratado de cambiarlas, pero las plagas han influido en el mantenimiento de la arábica, más resistente, y se reportan buenos resultados en reproducciones asexuales mediante injertos”.

¿Qué otros factores han incidido en la declinación del aromático grano aquí?

Causas sociales como la otrora lucha contra bandidos y el éxodo poblacional de las montañas a partir de 1990”.

El cultivo del café es un aspecto cultural en Cuba, pese a no ser originario del país, sino introducido como brebaje por los franceses, pero adaptado fácilmente, y hoy cuenta con marcas famosas.

Al mismo tiempo, la investigación de Leosvelis Vasallo va más allá al tener aportes socioculturales, económicos y ecológicos.

Visitas: 405

Dagmara Barbieri López

Periodista. Máster en Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *