Catarino E. de la Garza, el rebelde mexicano y su escudero cubano

Tras la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), en abril de 1892, José Martí enfrentó disímiles inconvenientes para materializar las ideas de esta agrupación política.

Leer más

Eva Canel, Efesio de la Cotera y El Libro de la Trocha

En junio de 1897 la controvertida periodista asturiana Agar Eva Infanzón y Canel (Coaña, 30 de enero de 1857-La Habana, 2 de mayo de 1932) visita Cienfuegos con el propósito de tomar unos días de vacaciones. En una conversación con los periodistas Nicolás de Gamboa, Alejandro Menéndez y Antonio Porrúa surge el tema de la guerra y la Trocha.

Leer más

Un viejo mapa de la bahía de Jagua

Poco después de concluida la fortaleza Nuestra Señora de Los Ángeles de Jagua, se concibe un mapa manuscrito y a color de la bahía de Jagua (18 x 13 pulgadas), de autor desconocido, que suma un tratamiento detallado de sus alrededores: el “Río Caonas”, el “S. Matheo”, que destaca por la elegancia y línea sensible, los ríos “Azinto”, “Urubi”, “Salado”, “Damagi” y “Alcaldemayez” (¿?); asimismo, la Laguna “Guanariaco” y varias carreteras o caminos locales. La tecla de mapa (debajo-izquierda) ofrece detalles sobre los lugares, indicados solo con textos; mientras que la clave focaliza los complementos geográficos de la bahía y los ríos adyacentes.

Leer más

¿Cuándo fue la primera celebración en Cuba del Día Internacional de los Trabajadores?

La primera celebración en el mundo del Día de los Trabajadores aconteció en 1890, fecha acordada un año antes por el Congreso de la II Internacional efectuado en París.

Leer más

Caso Duménigo: Una octavilla y un delator (III y final)

A estas alturas recomponer la trama del crimen político que el 22 de agosto de 1926 cobró la vida de Baldomero Duménigo, dirigente de los obreros ferroviarios cienfuegueros, resulta tarea detectivesca con demasiadas complicaciones.

Leer más

El complejo sociotécnico del azúcar cienfueguero en los albores del siglo XX

El componente sociotécnico del azúcar cienfueguero no se agota solo con las máquinas, artefactos y dispositivos que funcionan dentro del central, ciertamente habría que destacar otros aspectos e innovaciones tecnológicas que integraron el sistema azucarero en la región entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Leer más

El último día de Baldomero Duménigo (II)

El día que lo iban a matar resultó demasiado largo para Baldomero Duménigo, a pesar de sus escasas 20 horas, pues a las ocho de la noche del domingo 22 de agosto de 1926 ya era cadáver sobre una camilla del hospital Gerardo Machado; por una broma del destino nombre y apellido del firmante de la orden de asesinato del dirigente gremial de los ferroviarios cienfuegueros.

Leer más

Cien años no bastan para olvidar al Cónsul Mambí

El pasado domingo 16 de abril me levanté muy esperanzado en encontrar en los medios de prensa alguna noticia referente a la vida de Gerardo A. Castellanos Lleonart; sin embargo, todo lo que encontré fue silencio. Confieso que toda la decepción que sentí se convirtió en rabia; me sentía furioso porque no apareciera una crónica que aludiera a la trayectoria del también llamado Cónsul Mambí.

Leer más

Girón y la defensa de la soberanía de un pueblo

El 19 de abril de 1961, hace ya casi 62 años, ocurrió uno de los hechos más importantes en la historia de la joven Revolución: la victoria de Playa Girón. En menos de 72 horas, el heroico pueblo cubano, liderado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, consiguió aplastar la invasión mercenaria, financiada y organizada desde hacía años por el gobierno de los Estados Unidos.

Leer más
Compartir