Las telenovelas porno blando burguesas latinoamericanas de Netflix

La transnacional norteamericana Netflix constituye el ejemplo más fehaciente de la actualidad en materia de absorción, fagocitación y reformulación pragmática de tendencias regionales o nacionales, de las cuales sus directivos toman nota y sopesan, para redefinirlas en interés de las agendas promovidas por la mastodóntica gestión de contenidos propios o coproducidos del gigante yanqui.

Leer más

Nace un Spielberg

Obra instituida en la visitación al germen del autor, al momento bendito cuando acunaba quimeras que se convertirían en epopeyas cinematográficas que, huelga apuntarlo, sobrepasarían cualquier sueño infantil de hacer séptimo arte, Los Fabelman (2022) representa el testimonio de gratitud y el mensaje de amor de Steven Spielberg a la pantalla, como también a sus padres y a todos quienes de una u otra forma, al obrar bien o mal con él, incidieron en su formación en tanto persona y director de cine.

Leer más

1923: la franquicia Yellowstone comienza a crujir

La televisión cubana estrenó 1923, segunda precuela de la serie madre Yellowstone luego de la también exhibida en nuestro país, 1883, la cual comentáramos hace pocos meses en esta sección

Leer más

“Dios del trueno” contra la artritis reumatoide

Los beneficios de la planta provienen del extracto de su raíz que, como un remedio natural, está disponible en forma de polvo. Para preparar ese bálsamo, se toma solamente dicho componente y se desechan las hojas y las flores, por cierto con alto porcentaje de toxicidad.

Leer más

Los amigos de siempre, recorrido por la obra de Los Novo

Los amigos de siempre es el título de la más reciente entrega discográfica del dúo cienfueguero Los Novo, integrado por los hermanos Roberto y Pedro Novo Serra. Este material acaba de recibir un Premio Especial en el Cubadisco 2023, el evento más importante de la industria discográfica en nuestro país.

Leer más

Otton A. Suárez, entre estampillas y páginas de libros viejos

La fotografía ha desplazado hoy casi totalmente al maravilloso oficio del dibujo in situ; faena que, a juicio del que suscribe, es una labor magnífica de maestros y apasionados por el arte y la naturaleza que debería tener más seguidores. Uno de esos apasionados fue Otton Adolfo Suárez, nacido en Cienfuegos en 1934, artista pintor quien sentía un apego singular hacia los lápices, que lo llevó a convertirse en uno de los primeros ilustradores de libros cubanos luego de 1959.

Leer más

“Bendita” agua la del coco

A ciencia cierta nada se sabe sobre el surgimiento de aquella famosa incertidumbre de que “nadie puede decir por dónde le entra el agua al coco”, tan memorable como la disyuntiva de “quién salió primero, la gallina o el huevo”. Ambas, pienso yo, quedarán en la nebulosa por los años de los años.

Leer más
Compartir