«Implementemos con eficacia todo lo que en este Pleno se ha propuesto, y vamos a lograr la victoria»

«Implementemos con eficacia todo lo que en este Pleno se ha propuesto, y vamos a lograr la victoria», aseguró al concluir su intervención, el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que se extendió por espacio de una hora y en la cual abordó temas de cardinal trascendencia para el desarrollo de la nación.

Leer más

El chileno que escribió la historia de la música popular mexicana

Juan Sebastián Garrido fue un chileno que nació en 1902 en Valparaíso. Chileno de nacimiento y mexicano por opción, cuenta entre quienes más le han aportado al pentagrama de la tierra azteca. Muchas de sus piezas traslucen total mexicanidad, y sobrepasan las fronteras de la inspiración.

Leer más

United States of America, democracia fallida

Que la historia de los Estados Unidos de América puede contarse por el hilo conductor de la violencia es algo que pocos discuten. Esa característica de la sociedad estadounidense es una amenaza constante para la ciudadanía del propio país, pero también desborda sus fronteras y se expresa en su política exterior

Leer más

El legado de Henry Ford para Cuba: Crónica de una visita a La Habana

Una de las visitas más aclamadas por la sociedad cubana de la época fue la de Henry Ford. El creador de la Ford Motor Company arribó a la Isla en marzo de 1926 como parte de la delegación de los Estados Unidos que asistiría al Congreso de Automovilismo.

Leer más

Catarino E. de la Garza, el rebelde mexicano y su escudero cubano

Tras la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), en abril de 1892, José Martí enfrentó disímiles inconvenientes para materializar las ideas de esta agrupación política.

Leer más

Eva Canel, Efesio de la Cotera y El Libro de la Trocha

En junio de 1897 la controvertida periodista asturiana Agar Eva Infanzón y Canel (Coaña, 30 de enero de 1857-La Habana, 2 de mayo de 1932) visita Cienfuegos con el propósito de tomar unos días de vacaciones. En una conversación con los periodistas Nicolás de Gamboa, Alejandro Menéndez y Antonio Porrúa surge el tema de la guerra y la Trocha.

Leer más

Un viejo mapa de la bahía de Jagua

Poco después de concluida la fortaleza Nuestra Señora de Los Ángeles de Jagua, se concibe un mapa manuscrito y a color de la bahía de Jagua (18 x 13 pulgadas), de autor desconocido, que suma un tratamiento detallado de sus alrededores: el “Río Caonas”, el “S. Matheo”, que destaca por la elegancia y línea sensible, los ríos “Azinto”, “Urubi”, “Salado”, “Damagi” y “Alcaldemayez” (¿?); asimismo, la Laguna “Guanariaco” y varias carreteras o caminos locales. La tecla de mapa (debajo-izquierda) ofrece detalles sobre los lugares, indicados solo con textos; mientras que la clave focaliza los complementos geográficos de la bahía y los ríos adyacentes.

Leer más
Compartir