1923: la franquicia Yellowstone comienza a crujir

La televisión cubana estrenó 1923, segunda precuela de la serie madre Yellowstone luego de la también exhibida en nuestro país, 1883, la cual comentáramos hace pocos meses en esta sección

Leer más

Homenaje y peregrinación a Florentino Morales

Con motivo de las actividades por el aniversario 24 de fundado el Centro Provincial del Libro y la Literatura y el de Promoción Literaria “Florentino Morales” de Cienfuegos, escritores del centro realizaron una peregrinación al lugar donde reposan sus restos para rendir homenaje al intelectual cienfueguero.

Leer más

Pensamiento musical en Cienfuegos

Hace poco, en una conversación entre varios intelectuales, se hablaba de cómo definir un pensamiento musical cienfueguero, algo que no se ha tenido en cuenta en estos círculos de estudio dentro de la identidad cultural de la provincia.

Leer más

Revista Temas debatirá sobre economía en el espacio Último jueves

“La economía política de la vida cotidiana” será el contenido de análisis para próximo panel de debate que auspiciará la Revista Temas desde el espacio Último jueves, con el objetivo de acopiar los distintos criterios de los lectores en torno al desenvolvimiento de uno de los rublos de especial transcendencia en el contexto actual cubano.

Leer más

Rescatan en Cienfuegos emblemática pintura mural de Leandro Soto

La más icónica de las pinturas murales de la ciudad de Cienfuegos, emplazada en el Paseo del Prado y de la autoría del fallecido artista visual Leandro Soto, recobra por estos días su vitalidad, tras resolverse los problemas de humedad en la pared donde se encuentra la obra.

Leer más

Los amigos de siempre, recorrido por la obra de Los Novo

Los amigos de siempre es el título de la más reciente entrega discográfica del dúo cienfueguero Los Novo, integrado por los hermanos Roberto y Pedro Novo Serra. Este material acaba de recibir un Premio Especial en el Cubadisco 2023, el evento más importante de la industria discográfica en nuestro país.

Leer más

El chileno que escribió la historia de la música popular mexicana

Juan Sebastián Garrido fue un chileno que nació en 1902 en Valparaíso. Chileno de nacimiento y mexicano por opción, cuenta entre quienes más le han aportado al pentagrama de la tierra azteca. Muchas de sus piezas traslucen total mexicanidad, y sobrepasan las fronteras de la inspiración.

Leer más

Otton A. Suárez, entre estampillas y páginas de libros viejos

La fotografía ha desplazado hoy casi totalmente al maravilloso oficio del dibujo in situ; faena que, a juicio del que suscribe, es una labor magnífica de maestros y apasionados por el arte y la naturaleza que debería tener más seguidores. Uno de esos apasionados fue Otton Adolfo Suárez, nacido en Cienfuegos en 1934, artista pintor quien sentía un apego singular hacia los lápices, que lo llevó a convertirse en uno de los primeros ilustradores de libros cubanos luego de 1959.

Leer más
Compartir