Caña de azúcar, beneficios y nacionalidad

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 47 segundos

Se dice que el cubano sabe tanto de pelota como de meteorología y de caña de azúcar. Y es lógico que sea así, pues el cultivo de la gramínea está indisolublemente ligado al surgimiento y desarrollo de nuestra nacionalidad.

Fue el primer gobernador general de la isla de Cuba, Don Diego Velázquez, el que la introdujo. Al cabo de unos cuantos años fue dueña y señora de los campos. La industria azucarera constituyó por siglos, nuestra base económica fundamental.

Sin dudas este vegetal es uno de los que mayores aplicaciones reporta, pues además del consumo del principal producto, el azúcar, como edulcorante en todas sus variantes, están los múltiples derivados, no sólo del grano, sino de otras partes de la planta.

Hablemos de historia

La caña de azúcar es una planta proveniente del Sudeste Asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso su introducción en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó.

Las menciones más antiguas relacionadas con la caña datan del año 1 000 A.C., aproximadamente, en la India. Se usaba entonces una bebida fermentada a base de guarapo, independientemente del hecho de que en todos los tiempos la caña se ha aprovechado como fruto natural. De la India pasó a Persia (Irán) y a Mesopotamia; también pasó, cuando la expansión del Budismo, a China, donde se han hallado variedades de caña nativa.

Este testimonio parece indicar que en el Irán, particularmente en Gondev-Shapur (o Jondisapur) se combinaron los elementos de la Cultura helenística (greco-asiática), resultante de las expediciones de Alejandro Magno siglos atrás, y de la Cultura árabe, que en ese siglo comienza a expansionarse por el Asia. Y de esta conjugación surgió la industria de la cristalización del azúcar.

La caña de azúcar tradicionalemente se cortaba de forma manual, aunque con el desarrollo industrial, en todo el mundo se emplea el corte mecanizado.

Lo cierto es que los árabes al dominar las tierras que bordean el Mediterráneo van introduciendo la industria azucarera en Egipto, Marruecos, en el sur de España y en Sicilia, de tal modo que en el siglo X ya existe la industria azucarera en todas esas zonas. De los árabes, durante las Cruzadas y durante la existencia de los reinos europeos en Tierra Santa (Palestina), aprenden los europeos a usar el azúcar y la caña y también lo aprenden en Sicilia cuando expulsan de allí a los árabes.

Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Se dice que la primera que se llevó a América fue por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española.

Así, este cultivo se desarrolló en países como El Salvador, Cuba, Guatemala, Honduras, Brasil, México, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.

El eminente científico soviético I. Vavilov desarrolló su teoría, hoy mundialmente aceptada, sobre los centros de origen y dispersión de las especies. En la misma, Vavilov afirma, que el centro principal de origen y dispersión de una especie cualquiera es aquel lugar donde se encuentra el mayor número de especies e individuos aumentando espontáneamente.

Además de este centro principal, pueden existir los llamados centros secundarios, que deben ser tomados también en consideración. Tomando como base sólida los descubrimientos de Vavilov, se ha procedido a determinar no sólo el lugar de origen de la caña de azúcar, sino además su Evolución como especie.

Del mundo de la botánica

El tallo y sus canutos es la parte más aprovechada de la planta.

Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con numerosos entrenudos alargados vegetativamente; dulces, jugosos y duros, desnudos abajo, vainas glabras o pelosas; lígula de 2-4 mm; láminas 1-2 m × 2-6 cm, glabras o la costilla media pelosa. Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento; eje glabro o peloso; entrenudos del raquis de 5 mm, glabros. Espiguillas 3-4 mm, agudas, con tricomas de hasta 7 mm; gluma inferior glabra; lema inferior ciliada en el ½ superior; lema superior y arista generalmente ausentes.

Diferentes microorganismos asociados a sus raíces y algunos que crecen dentro de los tejidos de la planta (endófitos), como en el tallo y las hojas, pueden fijar el nitrógeno atmosférico, lo que permite su cultivo en muchas zonas sin aporte de abonos nitrogenados.

Exprimiendo la caña

El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche. Este jugo se depura por una serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento clarificante y de ahí se coloca en depósitos de cocción al vacío, donde se concentra; por último, se cristaliza el azúcar. Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante, y así queda el azúcar blanco común que se conoce habitualmente.

En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca; el jugo dulce también se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin.

En algunos países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela, este jugo se conoce como guarapo, la cual abunda en la región este de la República Dominicana. La caña de azúcar también se usa en la producción de bebidas alcohólicas destiladas, como el ron, el aguardiente y la cachaza.

Botiquín a la mano

Sin embargo, algunos desconocen las propiedades medicinales de la caña. Sepa que las raíces y el guarapo tienen significativos valores como diuréticos. También en la farmacopea es utilizado el dulce para enmascarar el sabor de las medicinas.

Según Grosourdy el polvo de azúcar es muy bueno para reprimir las carnosidades que se manifiestan alrededor de los cauterios, para ello se aplica el medicamento dos veces al día. En esta misma forma se usa como cicatrizante. El agua endulzada tiene cualidades estomacales bastante notables y facilita la digestión, explica el científico. Señala, además, que el melado o miel de purga tiene función de laxante.

Si bien como base alimenticia la sacarosa suministra aproximadamente el 13 por ciento de la energía que aportan los alimentos, el consumo en exceso puede ocasionar efectos nocivos en la salud humana. Entre ellas la aparición de caries dentales. También se asocia con el agotamiento de las vitaminas del complejo B, a problemas de  obesidad y al surgimiento de la Diabetes Mellitus, entre otros trastornos.

Uno de los componentes del famoso medicamento, patentizado en Cuba y conocido popularmente como PPG, es la cera del tallo de la caña de azúcar.

Otros estudios, poco más ambiciosos, le atribuyen muchos otros beneficios. He aquí alguno de ellos:

-Ayuda a eliminar los tumores o abscesos.

-Tomar un vaso de jugo de caña de azúcar podrá curarte la resaca.

-Mantiene las encías en perfecto estado y elimina las bacterias malignas.

-Aumenta la energía, por lo que es recomendable que niños y adolescentes la consuman durante sus actividades escolares.

-Cura la indigestión.

-Acelera el metabolismo para evitar el estreñimiento.

-Ayuda al proceso de cicatrización con tan solo poner un poco de su jugo en heridas o salpullido.

-Disminuye síntomas del  resfriado.

-Elimina los malos olores con tan solo quemarla.

-Su jugo evita que los niveles de glucosa suban.

-Previene enfermedades del corazón y mantiene le sistema cardiovascular en excelente estado.

-Ayuda a mejorar la salud de la piel.

-Es antioxidante.

-Alcaliniza el cuerpo.

Una de las formas que puedes consumirla es en jugo y su preparación es muy sencilla: Emplee para ello 6 Trozos de caña de azúcar, pelarlas esto significa quitarle toda la capa fibrosa de la superficie y posteriormente pasa por el extractor los trozos de caña, finalmente cuela la mezcla y listo.

Disfruta de este jugo y todos sus beneficios. Ah, y nada en exceso, todo de forma moderada para aprovechar mejor sus bondades sin daño para la salud.

Caña e identidad

Para cualquier hombre o mujer nacido en la Mayor de las Antillas es innegable el papel de la caña de azúcar en la consolidación de la sociedad cubana, formada a partir del mestizaje y la síntesis de muchos grupos humanos con características propias como fueron: amerindios, europeos, asiáticos y africanos.

La plantación esclavista fue fundamental en la formación de la nacionalidad cubana. Con el comienzo de la esclavitud llegaron a la Isla 68 etnias africanas. Esos hombres y mujeres, con diferentes costumbres, lenguas y creencias religiosas, se unieron en el barracón como resultado de un proceso de transculturación.  La industria del monocultivo fundió corrientes sociológicas en un solo significado: Cuba.

Central azucarero 5 de Septiembre, en Cienfuegos, único construido por la Revolución, después de 1959, en esta provincia.

Entre finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX Cuba se convirtió en la azucarera del mundo. En la Isla existían condiciones naturales, entre las que se pueden nombrar: fértiles tierras de fácil explotación, un clima benigno,  la ubicación de los terrenos cerca de las costas con acceso a puertos de embarque y los bosques que proporcionaban  madera  para la construcción de ingenios y la obtención del combustible necesario para la zafra.

La importación masiva de esclavos africanos fue decisiva para el incipiente desarrollo de la economía cubana. Así los conquistadores españoles contaban con mano de obra barata en una colonia próspera y relativamente tranquila.

Hacia 1870, Cuba ocupaba el tercer lugar mundial  en la producción y mercado azucareros. En ese contexto se produce la primera danza de los millones y el surgimiento de la sacarocracia criolla.

La Iglesia y el ingenio en el batey fueron las principales instituciones azucareras fundadas. Ese hecho trajo consigo el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología: el trapiche, del ingenio, en un inicio, era movido por la abundante fuerza motriz animal,  con ayuda de los esclavos. Luego llegaron el ingenio mecanizado, la introducción de la primera locomotora del ferrocarril cubano, en 1838 y el primer buque de vapor cubano, en 1840.

Visitas: 1992

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

9 Comentarios en “Caña de azúcar, beneficios y nacionalidad

  • el 11 septiembre, 2019 a las 2:04 pm
    Permalink

    Cuando se habla de caña en cuba se habla de siglos de historia que está inpregnada en nuestra nacionalidad.

    Respuesta
  • el 4 septiembre, 2019 a las 3:21 pm
    Permalink

    Innegables es la tradición histórica de la caña de azúcar y la vinculación a la identidad e idiosincrasia del cubano y la importancia de defender este cultivo por los beneficios que aporta y la importancia primordial en nuestra economía

    Respuesta
  • el 4 septiembre, 2019 a las 10:08 am
    Permalink

    Hablar de azúcar en Cuba es remontarnos a nuestras raíces, es identidad nacional, la manufactura azucarera, por la importancia que ha tenido a lo largo de la historia,se puede considerar como una de las industrias más importantes de Cuba que determina una serie de fenómenos socioculturales que influyeron notablemente en la conformación de la sociedad cubana, por lo que resulta difícil señalar algún rasgo de la identidad nacional donde no esté presente este proceso.

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2019 a las 9:33 am
    Permalink

    Es innegable el papel de la caña de azúcar en la consolidación de la sociedad cubana, además como principal producto alimenticio, del proceso de fabricación se obtiene múltiples derivados para la industria licorera, energética, alcoholes, tableros de bagazo, alimento animal y abonos para las plantaciones cañeras

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2019 a las 9:13 am
    Permalink

    La caña para los cubanos es identidad y patriotismo porque de los bateyes y trapiches salieron los que formaron filas en el ejercito libertador de las luchas mambisas, por las venas de todo cubano corre sangre azucarera porque una parte u otra hay un vinculo con la industria azucarera, y cuantas cosas parten de la dulce graminea, se inspiran escritores, poetas, musicos, en los bateyes se juega la liga azucarea de pelota, las producciones derivadas, que tiene multiples usos, etc

    Respuesta
  • el 2 septiembre, 2019 a las 1:41 pm
    Permalink

    Es dificil desligar las tradiciones cubanas del azúcar, si algo nos identifica es nuestra rica caña, graminea de la que se obtiene no sólo el azúcar sino otros derivados que se emplean en la ganadería, medicina y en resfresco y rones, etc. Y si el cubano sabe de medicina, pelota y azúcar, porque somos así porque amamos nuestras costumbres y tradiciones

    Respuesta
  • el 2 septiembre, 2019 a las 12:12 pm
    Permalink

    La caña es más que azúcar, porque también se pueden obtener otros derivados como energía, alcoholes, tableros de bagazo, alimento animal y abonos para las plantaciones cañeras

    Respuesta
  • el 2 septiembre, 2019 a las 12:03 pm
    Permalink

    Sin lugar a dudas la caña de azúcar es muy beneficiosa.

    Respuesta
  • el 2 septiembre, 2019 a las 10:13 am
    Permalink

    La caña de azúcar es un producto alimenticio, que se obtiene múltiples derivados para la industria licolera, energética, alcoholes, tableros de bagazo, alimento animal y abonos para las plantaciones cañeras.

    Respuesta

Responder a Ortiz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *