Una experiencia de crecimiento espiritual y cultural para nuestros niños

Es maravillosa la obra cuando está dedicada a los niños, a su felicidad, crecimiento espiritual, cultural y educación estética. Estas son las bases de un evento que cada año gana más admiradores y colaboradores de diferentes latitudes. Aportar, a esas miradas que descubren un mundo donde reaparece la belleza espiritual que brinda el arte en su conjunto, es darles una oportunidad de crecer en armonía.

Leer más

Presencia de Cienfuegos en el IV Encuentro internacional de artes para la infancia

Del 24 al 28 de mayo tuvo lugar en La Habana el IV Encuentro internacional de artes para la infancia. Esta edición estuvo dedicada a las mujeres creadoras para los niños y al cuidado del medio ambiente.

Leer más

Pensamiento musical en Cienfuegos

Hace poco, en una conversación entre varios intelectuales, se hablaba de cómo definir un pensamiento musical cienfueguero, algo que no se ha tenido en cuenta en estos círculos de estudio dentro de la identidad cultural de la provincia.

Leer más

Los amigos de siempre, recorrido por la obra de Los Novo

Los amigos de siempre es el título de la más reciente entrega discográfica del dúo cienfueguero Los Novo, integrado por los hermanos Roberto y Pedro Novo Serra. Este material acaba de recibir un Premio Especial en el Cubadisco 2023, el evento más importante de la industria discográfica en nuestro país.

Leer más

Aniversario LXX de la Orquesta Loyola, la nave escuela de las Charangas cienfuegueras

Este 10 de mayo estará celebrando sus 70 años de fundada una de las principales agrupaciones del Patrimonio Sonoro de la ciudad de Cienfuegos, la Orquesta Loyola.

Leer más

La profesora Cecilia Rosales y el Método Suzuki para violín

«El Método Suzuki es muy positivo no solamente desde la parte pedagógica, sino que también hay un crecimiento en los niños de manera social y emocional, que le aporta mucho a su vida. La música debe ser algo para alegrar el alma, nunca debe ser incisiva e hiriente».

Leer más

Froilán Álvarez, entre las cuerdas que (im) pulsan la trova cienfueguera

A propósito de la celebración de la recién finalizada Semana de la Cultura de Cumanayagua, quisiera acotar unas líneas sobre la trayectoria profesional del guitarrista Juan Froilán Álvarez García (Cumanayagua, Las Villas, 5 de octubre de 1954), una de las figuras a las que estuvieron dedicadas las actividades en dicha jornada.

Leer más

Antonio López Sánchez, presencia de la trova en la obra literaria de nuestra Cuba actual

La trova en Cuba ha sido el género que más confluencia ha tenido con la poesía, haciendo también de trovadores y poetas un vínculo indisoluble que ha persistido desde la llamada Trova Tradicional hasta la actualidad.

Leer más

Fary Calderón, entre las voces jóvenes de la Perla del Sur

La primera vez que escuché a Farileidy Calderón Águila fue a través de un programa televisivo cubano, a modo de concurso, que se llamó Sonando en Cuba. Su interpretación de Danza Ñáñiga hizo que me llamara la atención la intérprete. Es un tema que solo cantantes bien decididas llevan a escena.

Leer más
Compartir