Adolescentes de dos tonos de azules

El 12 de septiembre harán 50 años exactos de la llegada del grupo inicial de alumnos para estrenar la primera Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) del antiguo Regional Cienfuegos. Esta crónica es un retal de las memorias que, acunadas en aquellas tierras rojas donde plantamos naranjos, perviven a la distancia de medio siglo.

Leer más

Cuando la vida vale menos que un enfriador de vinos

David “El Terry” Acevedo falleció hoy (*) en un hospital de Managua. Solo tenía 23 años y las últimas imágenes de esta vida que logró grabar su maltrecho cerebro, cuando ya alojaba la sangre de un hematoma, fueron difusamente “filmadas” la noche del sábado anterior sobre un ring de la capital nicaragüense regenteado por la Buffalo Boxing.

Leer más

Torpedos asesinos del lirismo

Tanta claridad adornaba la madrugada del jueves 13 de mayo de 1943 sobre las aguas atlánticas que bañan las costas del Oriente cubano que resultaba una invitación para poetas y enamorados insomnes. Pero no eran aquellos tiempos para el lirismo…

Leer más

Caso Duménigo: Una octavilla y un delator (III y final)

A estas alturas recomponer la trama del crimen político que el 22 de agosto de 1926 cobró la vida de Baldomero Duménigo, dirigente de los obreros ferroviarios cienfuegueros, resulta tarea detectivesca con demasiadas complicaciones.

Leer más

El último día de Baldomero Duménigo (II)

El día que lo iban a matar resultó demasiado largo para Baldomero Duménigo, a pesar de sus escasas 20 horas, pues a las ocho de la noche del domingo 22 de agosto de 1926 ya era cadáver sobre una camilla del hospital Gerardo Machado; por una broma del destino nombre y apellido del firmante de la orden de asesinato del dirigente gremial de los ferroviarios cienfuegueros.

Leer más

Cuatro disparos bajo la fría llovizna de agosto (*)

Una llovizna fría, impropia de la época, se cernía democráticamente sobre la ciudad de Cienfuegos.

El joven Federico Duménigo salió con prisas de su casa en la esquina del Paseo de Arango con la avenida de Reina. Eran pasadas las ocho de la noche del domingo 22 de agosto de 1926 y tenía la intención de pasar un buen rato en el Cienfuegos Yatch Club.

Leer más

Doña Francisca y la muerte

Doña Francisca sabía lo poco que le quedaba en este convento y decidió poner sus bienes en orden. Por eso el notario y los tres testigos acudieron con puntualidad de té inglés a la cita con la propietaria, prevista para las once en punto de la mañana del miércoles 17 de abril de 1912 en la casa de la calle que entonces llevaba el nombre de su difunto marido, aunque siempre será San Carlos, esquina a Santa Isabel.

Leer más

El mimo que vistió de frac al negro cubano

El telégrafo era la Internet de la época y por sus hilos submarinos llegó a Cienfuegos la mala nueva para que los periódicos la publicaran en sus ediciones sabatinas del 17 de abril de 1926. Arquímedes Pous había fallecido la víspera en la ciudad puertorriqueña de Mayagüez y la comedia cubana lloraba desde ya la pérdida del más antológico de sus negritos.

Leer más

Colegio en la ciudad y la trampa

Será un monumento a don Perogrullo, uno más, pero la vida en los años 60 tenía otro tempo, que a cada rato me asalta los recuerdos a punta de remembranza. Por ejemplo, el niño rural que yo era, aparte de respirar la primera bocanada de aire en el macizo y desaparecido Hospital Civil, contaba con los dedos y le sobraban, las visitas a Cienfuegos. A algún laboratorio clínico o a la consulta del doctor Manolo Romero, en Santa Elena, entre Tacón y Cristina.

Leer más
Compartir