Afrontar el cambio climático, paliar contradicciones del desarrollo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

La acción del hombre acrecienta vulnerabilidades, los fenómenos climatológicos extremos chocan con ciudades más densamente pobladas, deforestadas, contaminadas, entonces producen más daños”, considera la máster en Ciencias Sinaí Barcia Sardiñas, especialista en Clima del Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos.

Entrevistada para 5 de Septiembre la experta abordó temas sobre la problemática ambiental actual de Cuba y la Perla del Sur:

Desde hace varios años trabajamos la variabilidad del tiempo, pero debemos aclarar que nuestras ‘series climáticas’ son cortas, apenas alcanzan unos 42 años, que es la época estudiada a profundidad. No obstante, terminamos un proyecto de investigación sobre las tendencias del clima y sus variaciones.

Analizamos el comportamiento de variables como temperatura media, máxima, mínima, comportamiento lluvioso, lluvias intensas, frentes fríos, ciclones tropicales…, y eso nos dio que se corresponden con lo que pasa en nuestro país: propensión a un clima más cálido”.

¿En Cienfuegos cuáles son los comportamientos?

El sur de la provincia revela mayores aumentos en todos los indicadores, la que más crece es la temperatura mínima, la oscilación térmica, o sea, la diferencia entre la máxima y la mínima disminuye notablemente. Otros indicadores son el aumento de los días cálidos, del calor intenso, todo redunda en sensaciones térmicas estresantes recurrentes”.

¿Y las lluvias?

En el período seco hay ligera tendencia al aumento de las precipitaciones y discreta disminución en el período más lluvioso, pero en realidad los resultados no muestran significación; lo que sí aumentan son los eventos intensos, o sea, los temporales con más de 100 milímetros de lluvias en 24 horas.

En el bimestre mayo-junio (el más húmedo) hay marcada disminución en los últimos años, elemento fundamental que incide en sequías meteorológicas, como las ocurridas entre 2003-2005 y de 2014 a 2017”.

¿De qué manera hacen integración multisectorial para afrontar las consecuencias?

El territorio está insertado en la Tarea Vida mediante estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos (PVR), lo cual posibilita medidas de adaptación y mitigación”.

¿Tiene que ver el cambio climático con la sistematización de eventos extremos como trombas marinas, tornados o ciclones bombas?

Esos siempre han existido, tenemos amplia cronología en el territorio desde el pasado siglo. Sin embargo, estos fenómenos, según plantea el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), pueden aumentar ahora en frecuencia e intensidad.

Pero en mi opinión, lo que influye en las consecuencias catastróficas es la existencia de mayores vulnerabilidades. Es obvio que cuando pasan por una urbe grande las consecuencias son mayores. Son contradicciones del desarrollo, esas que tenemos que armonizar, pues cuando transcurren por zonas sin intereses económicos, apenas pobladas, no destruyen… Ahora afectan grandes urbes, deforestadas, contaminadas…

Desde el primer informe de IPCC, allá por los 90, alertan sobre esos fenómenos en aumento, por eso no deben extrañar estos comportamientos extremos. Podemos ilustrar que en enero de 2019, la parte norte del planeta, específicamente Estados Unidos y Canadá, registraron temperaturas muy bajas, mientras en el hemisferio sur había olas de calor. O sea, la tendencia es hacia un clima más cálido y la inclinación hacia extremos intensos y más frecuentes, como la sequía meteorológica en Cuba, por ejemplo. A la par ocurren eventos de lluvias intensas, como las de la tormenta subtropical Alberto, en mayo de 2018”.

¿Cuál es el mayor reto del IPCC ante el cambio climático?

El efecto invernadero por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, ese es el veneno mayor”.

Visitas: 428

Dagmara Barbieri López

Periodista. Máster en Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *